tecnologia de cliente servidor
definicion:
un servidor es un ordenador remoto, en algún lugar de una red, que proporciona información según se le solicite. Mientras que un cliente funciona en su computadora local, se comunica con el servidor remoto y pide a éste información.
FUNCION:
Los sistemas Cliente/Servidor se pueden ver de la siguiente manera, los clientes piden que una tarea sea realizada; El servidor realiza dicha tarea y regresa la información al cliente a través de la red. Cada componente dentro de estos sistemas se encarga de realizar su tarea exclusivamente.
DESVENTAJAS DE TECNOLOGIA CLIENTE/SERVIDOR EN COSTOS.
En la tecnología se dan 2 consecuencias por la cuales no son tan utilizados:
Alojan los costos por función en lugar de hacerlo por las actividades que lo generan. Los costos en los que se incurren durante la planeación, diseño y prototipos que se deben realizar simplemente son muy caros, lo que no permite ver el detalle de estos costos para la organización.
OBJETIVO:
Los sistemas Cliente/Servidor se desarrollaron inicialmente para conseguir un rendimiento considerablemente superior con un aumento moderado del precio, pasando parte del procesamiento de la parte del cliente al servidor. De esta forma puede mejorar el rendimiento, pero apenas afecta al costo.
VENTAJAS:
ü Costos. El enfoque cliente/servidor es económico, sobre todo cuando está unido al concepto de racionalización.
ü Acceso a la información. Si bien el acceso a los datos es posible por otros medios, la arquitectura Cliente/Servidor constituye el ambiente ideal para facilitar el acceso a la información.
ü Ergonomía. Un buen sistema Cliente/Servidor no se concibe sin una interfaz gráfica de usuario y sin una transparencia total. Se concentra en el trabajo que debe realizar más que en la tecnología.
ü Buena tecnología en el lugar adecuado. En teoría, un ambiente Cliente/Servidor puede conformarse de varias plataformas, sistemas operativos, Bases de Datos, etc.
ü Modularidad. En un ambiente Cliente/Servidor, es factible agregar o eliminar estaciones de trabajo y servidores, puesto que el sistema puede ser más o menos fácil de volver a configurar
DESVENTAJAS
ü Incompatibilidad. El ambiente Cliente/Servidor supone que la época en que IBM tenía todo el mercado dominado ha concluido.
ü Si las especificaciones se ponen por escrito, no hay problema; pero en la práctica cotidiana, las incompatibilidades mayores o menores entre computadoras, sistemas operativos.
ü Capacitación. En casi todos los casos de implantación del modelo Cliente/Servidor, la principal dificultad es la capacitación de los usuarios.
ü Costos. Si bien el costo es uno de los principales factores que inclinan la balanza en favor de la arquitectura Cliente/Servidor.
ü La implantación del modelo Cliente/Servidor comprende varios elementos. En primer lugar, se debe contar con una arquitectura completa de telecomunicación.
ü En efecto, es necesario disponer de funciones como administración de archivos en red, subordinación de trabajos, mensajería, comunicación entre aplicaciones, etc. Además, sería útil contar con una base de datos distribuida.
ü Es casi imposible implementar con éxito un proyecto Cliente/Servidor sin contar con el apoyo de los sectores superiores de la administración para dar respaldo al proyecto y controlar la observancia de los planes del proyecto por parte de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario